
EL ÚLTIMO PARAÍSO “EL PORVENIR”

En los alrededores de mi Infocentro El Descanso, tiene una variedad gastronómica y recreativa para turistas nacionales y extranjeros, celebramos cada 9 de octubre las fiestas de la comunidad, considerados como una cultura muy tradicional quechuas, podemos encontramos plantas frutales y comestibles de la zona, Como el cauje, chontas, unguragua, moretes, cacao blanco, plátanos, yuca, fruti pan, pasos, uvas silvestres, zapatos, achuparas, chirimoyas; como también nuestra parroquia es reconocida por su agricultura; en la zona podemos encontrar una variedad de cultivos gracias a los diferentes pisos climáticos como: cacao, café, maíz y arroz, también por su variedad de plantas frutales como naranja, piñas, achotillos, papaya, moringa, sacha inchi entre otros.
La gastronomía de nuestra comuna es reconocida por su tradición en su alimentación, que es la caza, pesca y recolección de frutas de la zona, su comida tradicional son los maytos de pescado,mayones, chicha de yuca, chicha de chontas. Por otra parte en nuestra parroquia la gastronomía es muy diferente podemos encontrar variedades de alimentación, como caldo de gallina, chancho hornado, entre otras.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos Relevantes
La Parroquia Unión Milagreña, es un lugar maravilloso por su clima, por su selva, y por su gente, que es amable y tiene mucha calidez humana.
Es una parroquia que se encuentra ubicada dentro de la área de influencia petrolera del bloque 15, hasta mayo de 2006 la empresa Occidental operaba la extracción petrolera, hasta que el gobierno ecuatoriano declaró la caducidad del contrato firmado con la empresa y pasó a manos de PETROAMAZONAS E.P.
Es tierra de donde antes nuestros antepasados habitaron con sus familias que después fueron alejándose y profundizando en la selva amazónica, desde que se empezó a colonizarse; se mantiene algunas comunas con la nacionalidad quichua en las que se adaptan a convivir con los colonos, y ellos aún mantienen sus tradiciones y costumbres.Durante el año se realizan varios campeonatos de indor entre las Comunidades tanto de hombres como de mujeres. La gastronomía de nuestra Parroquia es variada podemos encontrar Fritadas de chancho, chancho hornado, caldo de gallina criolla, tilapia frita, etc. y las comidas tradicionales, Maito de pescado, mayones, chicha de yuca y chica de chonta.

Nuestra Historia

Éste lugar hace más de 40 años como un refugio de personas de varias provincias del Ecuador que emigraron a la selva Amazónica de Joya de los Sachas en busca de mejores días, cuando aún no había carreteros, hoy en día es una Parroquia que cuenta con vías, servicios básicos, 2 infocentros, con fincas agrotúrísticas y balnearios de los Ríos naturales que se desplazan por la zona, con un bosque tropical, que aún se conserva flora y fauna al nuestro alrededor.
A pesar del trabajo agrícola que es el potencial de ésta Parroquia, se promueve el desarrollo de la industrialización de productos de la zona como es la elaboración de Pasta de CACAO FINO DE AROMA, para fabricar el exquisito chocolate.
